Alrededor de las 8 de la noche, finalmente llegué al Refugio Charles. Exhausto y empapado hasta los huesos, coloqué mi colchoneta en el suelo. Estaba listo para encender un fuego... hasta que me di cuenta de que mis dos compañeros de trekking perdidos tenían el encendedor y las cerillas con ellos...
Esta primera historia de GUFO se originó en enero de 2022, cuando me dirigía a Isla Navarino para recorrer el circuito de los Dientes de Navarino. Era una de las primeras veces que llevaba comida deshidratada en un trekking en Chile. Fue una experiencia única.
Después de volar desde Santiago a Punta Arenas, tuve un par de horas libres antes de que el ferry de TABSA zarpara rumbo a Isla Navarino. Estaba equipado con una mochila de 15 kilos llena de ropa impermeable, suficiente comida deshidratada para 10 días de caminata y una carpa de cuatro estaciones.
Lo único que olvidé: un encendedor o cerillas.
Zarpando
Después de registrarme en el ferry, zarpamos alrededor de las 8 de la noche. El viaje en ferry de 32 horas te lleva a través de algunos de los fiordos más remotos y hermosos de la Patagonia chilena.
Al cruzar el Estrecho de Magallanes, viendo glaciares colgantes, avistamiento de ballenas, colonias de leones marinos y mucho más, el trayecto es una verdadera maravilla en el camino hacia el pueblo más austral del mundo: Puerto Williams.
A bordo, tuve la suerte de conocer a dos compañeros de trekking: Peter y Shaya.
Peter, un canadiense con una barba enorme, me explicó que conoció a Shaya a través de un grupo de Facebook para hacer trekking en Isla Navarino. Al parecer, los tres teníamos exactamente los mismos planes para la isla: recorrer el épico circuito de los Dientes de Navarino, pero con una excursión adicional al Lago Windhond, para intentar llegar a las costas del sur de la isla y ver el Cabo de Hornos.
Hicimos planes para caminar juntos y, así, el estrés de hacer un trekking solitario en un sendero remoto desapareció. Me gustaba la idea de ir los tres. Era más seguro y también genial para tomar buenas fotos y tener conversaciones a lo largo del sendero.
Peter me dijo que no me preocupara por las cerillas o el encendedor, ya que él los llevaba y podríamos compartir los objetos.
Llegada a Navarino
Después de 32 increíbles horas a bordo del ferry Yaghan, llegamos al pequeño puerto de Puerto Williams. La ciudad está situada en el lado sur del Canal Beagle, y logramos ver la ciudad de Ushuaia al otro lado. No había hecho una cita con el dueño de mi hostal para que me recogiera, así que el último kilómetro tuve que caminar hasta el alojamiento. Era media noche y hacía frío.
Shaya y Peter lograron reservar un hostal justo al lado del mío.
Al día siguiente, nos tomamos un tiempo para explorar la pequeña ciudad, que recién había vuelto a abrirse al turismo después de la pandemia. Fuimos a saludar a la estación de policía local, donde puedes llenar un formulario para que, en caso de que no aparezcas nuevamente, vengan a buscarte en el sendero.
Clima en Navarino y cuándo visitar
Antes de dirigirse a esta isla remota, es importante saber que hacer el trekking de los Dientes de Navarino es posible durante todo el año… Es decir, que escaladores profesionales han completado el recorrido en invierno, usando cuerdas, equipo de esquí y mucha suerte.
Los seres humanos normales suelen visitar Puerto Williams entre mediados de noviembre y principios de mayo. Esto puede variar un poco dependiendo del clima, pero en general, todos los senderos son transitable entre diciembre y abril.
El clima cambia constantemente. Puede ser que tu día comience con una tienda de campaña nevada, que más tarde, en un paso de montaña, te encuentres con vientos fuertes o tormentas de granizo y, tras descender a un nuevo valle, incluso salga algo de sol.
Aunque no cuentes demasiado con ese sol...
Las temperaturas durante la temporada de trekking son soportables. Es decir, que pueden variar desde -5°C en las cadenas montañosas hasta +20°C por la tarde cuando estás descansando junto a un lago o río.
Te recomendamos que revises bien el clima antes de poner un pie en el sendero. Poco después de comenzar, la señal de tu teléfono desaparecerá hasta que vuelvas a encontrar el Canal Beagle.
Día 1:
Distancia de Trekking: 10 kilómetros
Tiempo de Trekking: 4 horas
De Puerto Williams a Laguna del Salto
Desnivel: 700 metros
Dificultad: Fácil (Media debido al clima extremo)
La caminata hasta el Cerro Bandera es fácil. Caminas por un sendero visible y ganas alrededor de 700 metros de desnivel hasta llegar a una gran bandera chilena.
Desde allí, tendrás que usar algunas aplicaciones de navegación sin conexión como Maps.me o un Garmin Inreach para bajar hasta la Laguna del Salto.
Ese día tuvimos un clima terrible. En la cima del Cerro Bandera había vientos muy fuertes y la lluvia empapó nuestras mochilas y chaquetas impermeables. Al llegar a la Laguna, todos los lugares para acampar estaban completamente mojados. No tuvimos más opción que poner nuestras carpas en pequeños charcos de barro y agua.
Shaya y Peter durmieron en una buena carpa MSR, mientras yo cocinaba una Pasta Vegañesa en mi propia carpa Doite de 4 estaciones.
Logré secarme y me dormí rápidamente.
Día 2:
Distancia de Trekking: 17 kilómetros
Tiempo de Trekking: 8 horas (a un ritmo rápido)
De Laguna del Salto a Refugio Charles
Desnivel: 1100 metros en terreno extremo
Dificultad: Muy Alta (esto podría ser extremo si te toca un clima aún peor)
Me desperté alrededor de las 7 de la mañana. Estaba lloviendo intensamente y los tres estábamos negociando cuándo salir hacia el Refugio Charles.
Sabíamos que este sería un día muy largo, que fácilmente podría superar las 10 horas de caminata.
En una pausa de lluvia decidí desarmar mi carpa y seguir adelante. Peter y Shaya decidieron esperar un poco más, ya que la pausa de lluvia parecía ser muy corta.
Nos despedimos e hicimos planes para cenar en el refugio por la noche.
El comienzo del sendero fue muy difícil. Al lado de una cascada tuve que escalar una repisa muy empinada, rocosa y fangosa. Como estaba lloviendo muy fuerte nuevamente, tuve que meter mis pies en un arroyo de agua.
Al llegar a altitudes más altas, la lluvia se convirtió en nieve. También había mucho viento en el Paso Australia. Tuve que cruzar el paso a cuatro patas porque podía perder fácilmente el equilibrio debido a los vientos tan intensos.
Pensaba en cómo mis amigos atravesarían esto...
Después de una tormenta de granizo entre el Paso Australia y el Paso de los Dientes, el clima pareció mejorar un poco. Me sentí aliviado y seguro de que Peter y Shaya tendrían una buena ventana de clima para comenzar su día.
Al descender el Paso de los Dientes, tuve que tomar una decisión: a la derecha podía continuar por el sendero de los Dientes de Navarino. Una hora más de caminata fácil y podría encontrar un campamento acogedor.
Seguir recto significaba escalar otra montaña, el Monte Bettinelli. Esta era la única forma de llegar al Refugio Charles y al esquivo Lago Windhond.
Como habíamos acordado encontrarnos en el refugio, decidí optar por esta opción.
Subir la montaña fue muy ventoso, pero... también soleado.
La subida fue muy fácil y, después de pasar el collado de Bettinelli en el otro lado, supe que mi destino estaba muy cerca.
Solo tenía que descender a un pequeño bosque y luego caminar otros 2 kilómetros por una superficie plana y eso sería todo...
Ah, me equivoqué.
El bosque no tenía ningún sendero visible. Con una mano tenía que sostener mi teléfono o el Garmin para orientarme. El bosque estaba mojado, cubierto de vegetación y era extremadamente resbaladizo.
El "sendero" era una bajada muy empinada y perdí alrededor de 2 horas descendiendo 300 metros verticales en un kilómetro de distancia.
Al llegar abajo, estaba exhausto.
Encontré un río que llevaba al Lago Windhond, pero no había sendero alguno.
Siguiendo el río, conocí a algunos habitantes locales, o mejor dicho, a la fauna: castores.
Están destruyendo la isla, ya que les gusta mordisquear cada árbol que encuentran.
Para llegar al refugio, primero tuve que escalar sobre cientos (sin exagerar) de árboles caídos.
Tras un cruce profundo del río, tuve que atravesar otro bosque y luego vino un tramo interminable de tierras pantanosas donde un paso en falso significaba quedar atrapado en barro de varios metros de profundidad.
Al mirar atrás, a la derecha, en la cima, el Monte Bettinelli, debajo de él el bosque y luego aquí, en las tierras pantanosas...
Después de 8 horas de caminata intensa pero hermosa, finalmente encontré un sendero que llevaba al Refugio Charles. Era las 5 de la tarde, y me sentí aliviado de estar allí.
En el refugio había una estufa y pronto comencé a buscar leña para hacer un fuego de bienvenida para mis amigos.
Peter y Shaya nunca llegaron.
Los volví a encontrar en Puerto Williams 5 días después y me contaron que se habían quedado atrapados debido a los fuertes vientos y la lluvia. Otros dos senderistas tampoco lograron pasar el Paso Australia, y los cuatro decidieron esperar que pasara el clima extremo en su carpa junto a la Laguna de los Saltos.
Como perdieron un día, decidieron no ir al refugio al día siguiente, sino seguir el sendero de los Dientes.
Me alegré de escuchar esto, porque ya comenzaba a temer que algo les hubiera sucedido a alguno de ellos.
Día 3:
Distancia de Trekking: Cero
Tiempo de Trekking: Cero
Día de descanso en Refugio Charles
Desnivel: Cero
Dificultad: Ninguna
Como estaba solo en el refugio, decidí tomarme un día libre de caminatas intensas.
Fue un día soleado junto a las orillas del Lago Windhond, y decidí probar suerte con la pesca.
Tuve la fortuna de encontrar un par de fósforos en el refugio, lo que me permitió preparar comidas Gufo calientes tanto para el desayuno como para la cena.
En el refugio encontré equipo de pesca antiguo que intenté usar.
El lago es famoso por ser un paraíso de truchas y salmones.
A veces incluso podías verlos nadando.
Como no soy un gran pescador, no tuve suerte y no atrapé nada.
El resto del día lo dediqué a explorar las orillas del lago, tomar fotos de la fauna local y relajarme mientras secaba mi equipo.
Mis planes originales eran llegar a Bahía Windhond, la costa sur de la isla. Sin embargo, dado que no hay un sendero existente hacia esta parte extremadamente remota y llegar allí requiere cruzar grandes ríos, no parecía una idea muy sabia intentarlo solo.
He escuchado historias increíbles sobre ese lugar, donde huesos de ballena y colonias de lobos marinos esperan a los pocos que logran llegar a sus costas.
En un libro de visitas del Refugio Charles descubrí que, desde 2010, solo unas 12 personas han visto esa bahía. Me he propuesto como meta personal regresar algún día y llegar a Bahía Windhond para acampar allí.
Día 4:
Distancia de Trekking: 14 kilómetros
Tiempo de Trekking: 6 horas
De Refugio Charles a Laguna de los Dientes
Desnivel: 900 metros
Dificultad: Alta (nuevamente, esto podría ser extremo si el clima es muy malo)
A primera hora de la mañana, empaqué mi equipo seco y emprendí el regreso: atravesando el pantano, caminando sobre árboles caídos, cruzando un río y subiendo nuevamente al bosque. A lo lejos, podía ver el Monte Bettinelli otra vez, esta vez completamente cubierto de nieve y con una gran nube colgando sobre él.
Después de varias horas luchando a través de la jungla Navarina, comencé el ascenso hacia la cresta de Bettinelli. La nieve era firme, pero tenía al menos 30 cm de profundidad.
El viento era fuerte, y con la mochila grande, esta parte de la caminata se volvió algo peligrosa.
Aquí, tienes que cruzar este paso y luego subir hasta la cima en el lado derecho.
Logré orientarme para cruzar la montaña y volver al sendero original de los Dientes de Navarino.
Me encontré con una pareja, las primeras personas que veía en 48 horas, que caminaban en dirección opuesta. Me dijeron que no habían visto a ningún canadiense ni israelí en la ruta.
Una hora después, estaba montando mi campamento cerca de la Laguna de los Dientes.
Era un lugar de ensueño, con un pequeño espacio para acampar justo al borde del agua.
Cené Risotto de Champiñones y me relajé en mi carpa. Me di cuenta de que las partes más difíciles de mi aventura habían quedado atrás oficialmente.
Día 5:
Distancia de Trekking: 12 km
Tiempo de Trekking: 4 horas
De Laguna de los Dientes a un mini campamento bajo el Paso Virginia
Desnivel: 750 metros
Dificultad: Fácil
El quinto día de mi travesía desperté con mucha energía.
Durante esta parte del recorrido, se pueden apreciar muchos lugares emblemáticos, como la Laguna Escondida, el Paso Ventarrón y las lagunas Hermosa y Martillo. De todo el circuito original de los Dientes, este fue, sin duda, el día más hermoso. Tuve mucha suerte con el clima: sin lluvia y, en ocasiones, algunos rayos de sol lograban atravesar la espesa capa de nubes en lo alto.
El terreno era fácil de recorrer y el sendero estaba muy bien definido.
Me encontré con un par de senderistas cerca del mirador de la Laguna Escondida, donde me detuve a comer un plato de Zapallo con Lentejas Rojas. Caliente, esta comida se sintió como el cielo.
Logré avanzar más de lo esperado y monté mi carpa bajo unos árboles, a un kilómetro del inicio del último paso del sendero: el Paso Virginia.
Cabe destacar que no había agua corriente cerca, así que tuve que arreglármelas con los 2 litros que llevaba.
Día 6:
Distancia de Trekking: 18 km
Tiempo de Trekking: 6 horas
De debajo del Paso Virginia a Puerto Williams
Desnivel: 1100 metros
Dificultad: Media
El día comenzó con un ascenso fresco hacia el Paso Virginia.
Desde allí, el sendero bordea el Monte Virginia por el lado derecho. Por supuesto, decidí subir 200 metros más para alcanzar su cumbre. Este es un desvío perfecto si llegas temprano al paso.
El clima fue excelente: sin lluvia, sin nieve y con muy poco viento.
En la cima del paso, hay algunas pircas donde podrías montar una carpa si quisieras cruzarlo el día anterior, aunque no lo recomiendo. Durante el ascenso, encuentras un pequeño arroyo, ideal para recargar agua.
Desde la cumbre, las vistas de los Dientes eran espectaculares.
Al otro lado del paso, finalmente pude ver el Canal Beagle nuevamente. Mirando hacia atrás, vi por última vez Bahía Windhond y el Cabo de Hornos. Fue una despedida bastante emotiva.
En ese momento, me di cuenta de que, de todas las caminatas que he hecho en los últimos diez años, esta fue, con diferencia, la más hermosa, remota y extrema de todas.
Pero antes de terminar, aún me esperaba el descenso hacia la Laguna de los Guanacos.
El descenso es muy empinado, y si hay nieve, puede volverse increíblemente peligroso.
En el libro de visitas que encontré en el Refugio Charles, vi los datos de contacto de un compatriota belga. Lo contacté después de completar el sendero, y me contó que tuvo que regresar porque este descenso estaba cubierto de nieve y hielo, lo que lo hacía imposible sin crampones y piolet.
Laguna de los Guanacos con el Canal Beagle de fondo. Al otro lado está Argentina.
Estaba allí en algún momento a finales de noviembre.
Recomiendo a las personas que hagan el trekking en ese período que estén bien preparadas, incluyendo esos artículos. Estén listos para quedarse más tiempo del esperado en el sendero y lleven suficiente comida.
Mi descenso fue fácil y hermoso.
Después de la Laguna de los Guanacos, sigues bajando a través de un bosque fangoso hasta que te encuentras con algunas vacas.
El bosque es un enorme laberinto con múltiples caminos. Depende de ti adivinar cuál es el más fácil. Es fácil perderse aquí, así que mira con frecuencia tu dispositivo GPS para mantenerte lo más cerca posible del camino.
En mi opinión, la opción más inteligente aquí es seguir lo más posible los senderos que se dirigen hacia la derecha. Lejos del río y más hacia la colina. Este camino te sacará más rápido de la zona fangosa del bosque.
Una vez que finalmente llegues a las vacas, es otros 20 minutos de descenso hasta la calle que corre en el lado norte de la isla, junto al Canal Beagle. Desde aquí podrías intentar hacer autostop de regreso a la ciudad. O podrías simplemente terminar el circuito adecuadamente y caminar otra hora hasta llegar a los refugios seguros de Puerto Williams una vez más.
Terminé mi caminata alrededor de las 5 p.m., me registré en la estación de policía, me registré en el mismo hostal que casi una semana antes, me duché, comí pizza y me dormí hasta la mañana siguiente.
Los últimos días
El día siguiente fue un día libre en caso de que algo sucediera en el sendero (o en caso de que realmente decidiera hacer senderismo y acampar en la Bahía Lago Windhond). Decidí alquilar una bicicleta y pedalear hacia el este fuera de la ciudad. No fue algo espectacular, pero las vistas del Canal Beagle y el clima súper soleado de ese día lo hicieron valer la pena.
Encontré a mis antiguos 'compañeros de senderismo' de vuelta en la ciudad, quienes me contaron su gran historia, como mencioné antes, y nos tomamos una bebida juntos. Estaba feliz de saber que estaban vivos.
El siguiente martes había reservado un vuelo Twin Otter con DAP de regreso a Punta Arenas.
En menos de dos horas de vuelo clásico, estaba de vuelta en el lugar donde comenzó este espectacular viaje.
Definitivamente recomiendo a todos los que tengan tiempo hacer lo mismo que yo: tomar el ferry del jueves por la noche hacia la isla y tomar el avión Twin Otter del martes por la mañana de regreso a Punta Arenas. De esta manera, habrás tenido dos experiencias espectaculares de viajar en un solo viaje de senderismo.
Hoy en día, también deberías poder tomar un ferry hacia Ushuaia.
Eso fue todo, mi pequeña aventura en solitario en una de las áreas más remotas del mundo.
No dudes en enviar un correo a hola@gogufo.com si necesitas más información.
Hoy en día, nos complace anunciar que puedes encontrar Gufo en Emporio Notro Patagonia en Puerto Williams. Manuel, el propietario, es un guía amable y servicial que estará encantado de ofrecerte más información sobre la isla.
¡Cuídate y felices caminatas!
Nick
Comments